https://docs.google.com/document/d/1-IYpkfJjiVh0Cny_rMNx0Nf9Z_QUvvnvx8wEH-kfFbE/edit?usp=sharing

martes, 8 de abril de 2025

Tipos de respiración al hablar o cantar

 

1. Respiración Diafragmática (Abdominal):

Descripción

o    Este tipo de respiración se centra en el movimiento del diafragma, el músculo que separa el pecho del abdomen.

o    Es una respiración profunda y relajante.

Ejercicio:

o    Acuéstate boca arriba en un lugar tranquilo.

o    Coloca una mano sobre tu abdomen y la otra sobre tu pecho.

o    Inhala lentamente por la nariz, sintiendo cómo tu abdomen se eleva mientras tu pecho permanece quieto.

o    Exhala lentamente por la boca, sintiendo cómo tu abdomen desciende.

o    Repite este ejercicio durante 5-10 minutos, concentrándote en el movimiento de tu abdomen.

2. Respiración Torácica (Costal):

Descripción:

o    Este tipo de respiración se centra en la expansión de la caja torácica.

o    Es útil para aumentar la capacidad pulmonar.

Ejercicio:

o    Siéntate o párate con la espalda recta.

o    Coloca tus manos sobre tus costillas.

o    Inhala profundamente por la nariz, sintiendo cómo se expande tu caja torácica.

o    Exhala lentamente por la boca, sintiendo cómo tus costillas se contraen.

o    Repite este ejercicio durante varios minutos, prestando atención al movimiento de tus costillas.

3. Respiración Clavicular (Alta):

Descripción:

o    Este tipo de respiración implica el movimiento de la parte superior del pecho y los hombros.

o    Es la menos eficiente y puede causar tensión en el cuello y los hombros.

o    Este tipo de respiración se presenta, mayormente, cuando se está en situaciones de estrés.

Recomendación:

o    No se recomienda practicar este tipo de respiración de forma habitual.

o    Es preferible concentrarse en la respiración diafragmática y torácica.

Respiración Completa:

Descripción:

o    Este tipo de respiración combina los tres tipos anteriores.

o    Permite utilizar la capacidad pulmonar al máximo.

Ejercicio:

o    Comienza con la respiración diafragmática, luego continúa con la torácica y finaliza con una ligera elevación de los hombros.

o    Exhala en el orden inverso.

o    Este ejercicio, puede ser un poco más complejo, por lo que se recomienda practicar los ejercicios de los tipos de respiración de forma individual, antes de realizar este.

Recomendaciones Generales: